martes, 26 de junio de 2012

Actividad física evita sufrir un infarto fatal


Riesgo. Ejercitarse disminuye la probabilidad, hasta un 40%, de muerte cardíaca
Se debe a la mala alimentación, sedentarismo, consumo tabaco
Santo Domingo.-Las enfermedades cardiovasculares (es decir del corazón y los vasos sanguíneos) son la principal causa de muerte en todo el mundo, de acuerdo con las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De los 57 millones de personas que murieron en 2008, 17 millones (un 30%) fallecieron debido a enfermedades cardiovasculares.
El desequilibrio calórico (consumir más calorías de las que se gastan) representa  un papel importante en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. 
Por eso  lo primordial es comprender que se debe mantener una alimentación balanceada que incluya suficientes cantidades de cereales, leguminosas, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, aceites y grasas, así como una adecuada hidratación que permitirá regular la temperatura del cuerpo y eliminar toxinas y desperdicios metabólicos del organismo.
Evitar los excesos
 “Lo importante es recordar que ningún exceso es bueno y que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas”, explicó la doctora Liliana Cárdenas, cardióloga y catedrática de la Universidad Católica de Ecuador.
Además, la experta destacó que la actividad física regular ayuda a quemar el exceso de grasa en el cuerpo, mejora la circulación sanguínea, aumenta la concentración de oxígeno, fortalece el músculo cardíaco y los huesos. 
La especialista añadió  que las enfermedades cardiacas coronarias se presentan más en los hombres que en las mujeres .
“Las mujeres tenemos hormonas femeninas (estrógenos) como factor protector, es por esto que la probabilidad de sufrir un infarto en hombres jóvenes es mucho más alta que en mujeres de la misma edad. 
Cuando las mujeres se encuentran en la menopausia pierden esta “protección” y la incidencia de infartos iguala a los hombres a partir de los 65 años de edad”, explicó.  Cárdenas dijo que  los síntomas de un infarto pueden ser  diferentes entre hombres y mujeres.
 Los síntomas
Las señales típicas de un infarto en un hombre son el dolor de pecho o sensación de opresión que suele expandirse al hombro y brazo izquierdo.
Otras formas menos frecuentes son sensación de ardor o quemazón en el tórax, dolor en el cuello, mandíbula, brazo e inclusive en la boca del estómago. 
En el caso de las mujeres, los síntomas no son “típicos”, sienten más malestar torácico o más falta de aire que dolor opresivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario